
Hace unos minutos tuve la grata posibilidad y el honor de ver la mas reciente película de Michael Moore, Sicko. No puedo dejar de pensar en las escenas despiadadas que me helaron la piel, los huesos, las vísceras y el alma al ver escenas tan crudas como la de ancianos desorientados enviados en taxi desde Hospitales donde no podían pagar la factura para básicamente "perderlos". Me acuerdo que de niño me daba lastima la idea de ir a perder un gato al cafetal para que no volviera a buscar comida a la casa. Pero estamos hablando de seres humanos, personas que son padres, abuelos, madres, abuelas, hijos e hijas. Me dieron ganas de llorar. La impotencia te corroe los huesos y la sangre. Al ver uno y otra y otra historia de terror (de "pesadilla americana"). No hago mas que dar gracias a mi hermoso país por la maravilla de CCSS. Para los americanos (pude corroborar gracias a una llamada telefónica de unos amigos en California hace varias semanas) la idea de tener ayuda medica gratuita y de calidad es una LOCURA. Allá todo hay que pagarlo.
Lo que Michael Moore ha hecho con este fundamental documental pienso yo que es despertar de una vez por todas la conciencia dormida de "America". Por donde mas les duele: La vida y la muerte. Un pasaje por la vida de muchos "gringos" quienes han perdido no solo familiares y seres queridos sino la esperanza vivir sin pensar en que si te enfermas perderás tu casa, tu empleo y tu vida es devastador, pero a la vez iluminador. Duele ver vidas destruidas por solo el dinero.
Uno de los pasajes tal vez mas perturbantes es el de la mujer que lleva a su niña de tres años al hospital de emergencia por altas temperaturas y una vez en el centro medico, la aseguradora rechaza el tratamiento de la niña por que esa clínica, que era la mas cercana a su casa, no era de la red de hospitales de la aseguradora. La mujer es obligada a transportar a su niña casi en estado de shock a un hospital de la red. Cuando llega ahí, la niña entra en paro cardiaco y muere.
En que puta mundo viven! La vida ya no vale nada y quieren que el resto del mundo le siga la corriente?
Pero la secuencia que si saco la bola del estadio, fue la de la bahía de Guantanamo: Moore llevo varios voluntarios de la zona cero de NY (de los que ayudaron para recoger cuerpos y escombro del World Trade Center) quienes fueron obviados por el sistema de salud privado gringo, a Guantanamo, Cuba, ya que ahí los mismos "terroristas" causantes de aquella masacre (o por lo menos así lo dice los de YUESEI)tienen servicios médicos de lujo 24 horas al día mientras se mantienen presos. Como era de esperarse, Moore y su comitiva no fueron recibidos en la base naval así que, Moore, sin saber que hacer con los enfermos, decidió llevarlos a la Habana, para mirar a ver que con el sistema de salud del enemigo numero uno del mundo capitalista. El resto tienen que verlo para creerlo. Les doy una pista: La hija del Che Guevara mismo, aparece hacia el final de la pelicula.
Mis respetos para el señor Moore que no tiene reparo ni miedo para incluir la palabra socialismo en una película con capital norteamericano, y aun mas se atreve a insinuar que la única manera de solventar el problema es "socializando" la medicina.
Definitivamente otra joya del genio de Moore, una tipo que la sociedad gringa necesitaba y pedía a gritos. Recomendada en un 200%, sobretodo para ponernos la mano en la conciencia y darle gracias a nuestros genios del pasado que pensaron en la sociedad civil de una forma humanitaria. No al TLC.
"La sociedad se juzga por como trata a aquellos que estan en necesidad"
Cesar Delgado.